Hoy he improvisado... vaya novedad. Ayer me vinieron a la cabeza esos panecillos al vapor que sirven en los restaurantes chinos y que suelen ir rellenos. Hace tiempo que me apetece versionarlos en casa pero las recetas que habÃa encontrado eran bastante complicadas y a esa complicación habÃa que añadirle la de no usar harina de trigo...
Una complicación también podrÃa ser la vaporera que es (hasta donde entiendo) absolutamente necesaria para su elaboración. Yo no tengo vaporera eléctrica (ya sabes que las verduras no son mi fuerte y mucho menos al vapor asà que nunca le vi utilidad en mi cocina) pero hace muchos años mi madre estaba antojada de una vaporera tradicional de bambú asà que una vez que la vi en una tienda, se la regalé. Ahora recuerdo que también querÃa un wok pero eso no lo encontré. Puede que ahora los podamos encontrar en cualquier sitio pero te hablo de hace muchos años y de Cádiz, asà que no, nunca tuvo un wok.
Que yo sepa, nunca usó la vaporera pero, oye, ilusión sà que le hizo.
Como he dicho, ya habÃa visto varias recetas de pan bao sin gluten que en su momento me parecieron engorrosas. Asà que ayer me decidà a buscar recetas de pan bao sin más y apañarme yo para la adaptación y encontré esta de petitchef. Me encantó por su simpleza, lo único que puede provocarte rechazo es la hora de reposo pero, al fin y al cabo, es pan y la masa de pan debe reposar para levar. También tengo que decir que pensé que tendrÃa que hacer varios intentos para conseguir un pan aceptable sin gluten pero no fue asÃ.
Asà que, puesto que es domingo y tengo lo más complicado de conseguir, ¿por qué no improvisar la receta de pan bao sin gluten?
INGREDIENTES:
- 390 gr de mix panificable sin gluten (yo he usado el de Mercadona, que es el que tenÃa en casa).
- 1 sobre de levadura seca de panaderÃa.
- 2 cucharadas de aceite.
- 1 cucharada de azúcar.
- 250 ml de agua.
- sal y pimienta.
ELABORACIÓN:
En un bol pon la harina y mézclala con la levadura seca. Haz un hueco en el centro y pon el azúcar, el aceite, la sal y la pimienta y ve añadiendo agua mientras mezclas con una espátula.
Cuando ya no puedas seguir con la espátula, amasa con las manos (puedes usar una amasadora eléctrica pero para tan poca cantidad a mà no me merecÃa la pena) hasta que tengas una masa homogénea.
Yo he usado exactamente esas cantidades que he indicado arriba y no he necesitado ni más harina ni más agua. En muy poco tiempo obtienes una masa homogénea que debes dejar reposar una hora a temperatura ambiente. Puedes ponerlo en el mismo bol cubierto con papel film.
Después del reposo la masa habrá crecido. Amasa un poco solo para quitarle el aire y haz porciones iguales (yo hice ocho). Dales forma de bola y aplánalas con la ayuda de un rodillo (o de una botella limpia, si no tienes rodillo).
Si ves que se pega demasiado a la superficie, puedes enharinarla pero yo prefiero no añadir más harina y uso un papel de horno. Si tampoco quieres que se te pegue al rodillo, usa dos trozos de papel, como hacemos para las galletas. Yo me apaño con uno sobre la encimera y ya está.
En el centro de los discos que consigues, debes poner el relleno. Como ya he dicho, tradicionalmente van rellenos de carne picada guisada con verduras o solo con verduras rehogadas. Pero yo estaba improvisando y no tenÃa ni verduras ni carne picada. Miré en la despensa y en la nevera buscando algo que me pudiera servir y encontré bacon en tiras y queso rallado... nada tradicional pero muy rico.
Una vez puesto el relleno, debes cerrarlo subiendo los bordes con los dedos y pellizcando la masa para sellarla, como haciendo paquetitos. Después, los colocas en la vaporera sobre papel sulfurizado (para que no se peguen al fondo), los dejas reposar un rato y luego entre 25 y 30 minutos al fuego.
Si usas una vaporera de bambú, ten cuidado al levantarla; ayúdate con un paño para evitar quemarte con el vapor.
Tengo que decir que me ha encantado y que, además, estoy contentÃsima por haber hecho al fin una receta sin gluten que llevaba mucho tiempo deseando volver a comer.
Como puedes apreciar, para ser un pan sin gluten se ve bastante apetitoso. El queso le da una jugosidad fabulosa.
Te propongo rellenarlo de una mezcla de quesos de tu elección. Ese será el próximo relleno que use yo. Cuéntame tu experiencia si decides hacerlo. Que lo disfrutes :-)
0 comentarios
Estaré encantada de leer tu opinión o de que me cuentes tu experiencia. Muchas gracias por participar ;-)